19 mai 2013
The Informalisation of Education

In the first number of Volume 10, the Research Articles section contains six articles on various themes connected with RUSC's thematic areas. And in the Dossier there is an interesting compilation of articles on the innovative theme of "The Informalisation of Education", which has been coordinated by Albert Sangrà, Director of the UOC eLearn Center, Spain, and Steve Wheeler, Associate Professor at Plymouth University, United Kingdom.
Editorial - Josep M. Duart Director de RUSC y vicerrector de Posgrado y Formación Continua de la UOC
RUSC, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, cumple diez años. Me satisface enormemente poder presentar este primer número del décimo volumen de nuestra revista. Hace diez años iniciamos esta publicación científica con tres ideas o principios claros. Por un lado, pretendíamos promover, recopilar y divulgar la producción científica que en el ámbito de la relación entre educación e internet, o lo que hemos convenido en llamar aprendizaje virtual (e-learning), se estaba realizando. Por otro lado, pretendíamos facilitar una plataforma para exponer investigaciones que mostrasen y analizasen las principales transformaciones que acontecen en la universidad actual en la era de la sociedad de la información y el conocimiento. Y por último, todo ello lo queríamos hacer en una plataforma de acceso abierto a todos los investigadores y, como no podía ser de otra forma, en la red. Eran planteamientos muy novedosos hace diez años, y hoy comprobamos con satisfacción como han ido apareciendo otras publicaciones sobre temáticas afines, y también como cada vez hay más revistas científicas de acceso abierto en la red. RUSC fue pionera y quiere continuar siéndolo, y desea seguir aportando a la comunidad científica un espacio de colaboración en red y de visibilidad científica de calidad en el ámbito de la universidad, el aprendizaje virtual y la sociedad red. Editorial - Josep M. Duart Director de RUSC y vicerrector de Posgrado y Formación Continua de la UOC
Hoy RUSC es una revista consolidada, indexada en los más prestigiosos índices académicos y en las más importantes bases de datos científicas. Publicamos todos nuestros artículos en español e inglés, con el fin de facilitar la divulgación científica en el mundo académico de estas dos amplias comunidades lingüísticas. En estos diez años hemos publicado diez volúmenes de RUSC (18 números), que incluyen un total de 200 artículos, 114 de ellos agrupados en 18 dosieres monográficos de temáticas diversas de actualidad científica relacionadas con el aprendizaje virtual, la universidad y la sociedad red. Hemos contado con la confianza de múltiples autores investigadores. Para coordinar los dosieres monográficos hemos contado con reconocidos expertos en cada área temática abordada. A todos ellos les damos gracias y expresamos nuestro reconocimiento en este décimo aniversario.
Actualmente contamos con un Consejo Científico Editorial de 46 miembros. Nuestra voluntad de internacionalización y de presencia global queda clara en la composición del Consejo Editorial: 13 miembros son de España, 7 de México, 4 de Chile, 2 de Colombia, 2 de Argentina, 1 de Brasil, 1 de Perú, 1 de Uruguay, 1 de Puerto Rico, 5 de Canadá, 4 de Estados Unidos de América, 1 de los Países Bajos, 1 de Bélgica, 1 de Portugal y 2 del continente asiático. Agradecemos a todos y todas su trabajo y sus aportaciones para hacer crecer y fortalecer la revista día a día, y no queremos olvidarnos de aquellos y aquellas que, por distintas circunstancias, han estado en el Consejo Científico Editorial durante estos diez años y ya no están ahora.
RUSC, como revista científica, tiene su razón de ser como plataforma de difusión y encuentro de investigadores interesados en la universidad en la sociedad del conocimiento. De ahí que queramos expresar, una vez más, nuestro agradecimiento a los lectores de RUSC y a los más de 2.000 suscriptores que tenemos registrados. Permitidme que aporte unos datos para tomar conciencia del volumen de seguidores de nuestra revista. Durante los once primeros meses de este año (de enero a noviembre de 2012), la página de RUSC ha recibido 62.064 visitas, con 41.085 usuarios únicos. Y durante estos once meses, se han producido un total de 18.755 descargas de documentos en PDF, lo que quiere decir una media de 1.705 descargas mensuales.
Y continuamos avanzado. Coincidiendo con nuestro décimo aniversario, queremos anunciar el acuerdo de coedición al que hemos llegado con la Universidad de Nueva Inglaterra (UNE) de Australia. La UNE es una universidad cuya reconocida calidad de investigación y cuyo prestigio académico la convierten en referente. Posee una amplia experiencia en el mundo del aprendizaje virtual y coordina, entre otros centros de investigación, el DEHub (Distance Education Hub). Esos dos importantes centros de investigación asociados a las dos universidades, el eLearn Center de la UOC y el DEHub de la UNE, se incorporan también como editores de RUSC. Este acuerdo nos permite ofrecer una mayor divulgación del trabajo de nuestros autores, por lo cual RUSC se constituye como una publicación científica global de referencia en el análisis y estudio de la universidad, el aprendizaje virtual y la sociedad red. La doctora Ros James, profesora de la UNE y directora del DEHub Center, es a partir de este número la nueva codirectora de RUSC. Paulatinamente, profesores e investigadores de Australia, Nueva Zelanda, Oceanía, Canadá, Estados Unidos, etc., se irán incorporando a nuestro Comité Científico Editorial. Tenemos importantes proyectos de mejora y de impulso de RUSC que próximamente iremos dando a conocer.
El primer número del volumen 10 que ahora presentamos incluye un dosier monográfico sobre «La informalización de la educación», coordinado por los profesores investigadores Albert Sangrà, director del eLearn Center de la UOC, y Steve Wheeler, de la Universidad de Plymouth, del Reino Unido. La convergencia entre los diferentes elementos de la educación formal, no formal e informal que se produce en los entornos mediados o complementados por la tecnología es evidente en la actualidad. Los artículos seleccionados en este dosier monográfico ponen de manifiesto resultados de investigación relacionados con los contenidos educativos abiertos, la profesionalización docente en la universidad o el potencial del intercambio de experiencias en la actividad docente, entre otros. Además, el número contiene seis artículos de investigación en el apartado de miscelánea, relacionados con los ámbitos temáticos de nuestra revista. Esperamos que sean de vuestro interés y de utilidad para vuestras investigaciones.
Como director de RUSC, os quiero agradecer a todos el trabajo que hemos realizado conjuntamente a lo largo de estos diez años y que nos ha permitido situar a RUSC entre las revistas científicas de referencia de su ámbito de conocimiento. Quiero agradecer en especial el trabajo del Consejo de Redacción y del Consejo Científico Editorial, que han participado elaborando dictámenes y aportando rigor en el proceso de evaluación de los artículos presentados, y de forma muy especial la labor de Elsa Corominas, la secretaria editorial de la revista, que con su trabajo ha hecho posible cada uno de los números que hemos publicado. Quiero agradecer también la labor del traductor y corrector para las ediciones en inglés, Steven Norris, cuya profesionalidad ha contribuido a la armonización de la terminología específica de las áreas temáticas de la revista, y también agradezco la meticulosidad y puntualidad de Toni Pujades, nuestro asistente editorial. Asimismo, quiero agradecer el trabajo realizado desde el equipo de Publicaciones en Internet de la UOC, integrado por Lluís Rius y Maria Boixadera, que siempre nos han ayudado y han impulsado activamente el crecimiento de la revista. Y, cómo no, agradecer a los autores y autoras de los doscientos artículos publicados, así como a los lectores y subscriptores de la revista, la confianza que han depositado en nosotros. Gracias a todos y felicidades por los diez años de la revista. Josep M. Duart Director de RUSC Vicerrector de Posgrado y Formación Continua de la UOC

* Portafolios electrónicos universitarios para una nueva metodología de enseñanza superior. Desarrollo de un material educativo multimedia (MEM), J. Ignacio Aguaded, Eloy López-Meneses y Alicia Jaén Martínez
* Desafíos y oportunidades de las herramientas 2.0 para el estudio interdisciplinar de la nutrición: el caso de la Wiki Dieta Mediterránea, Alicia Aguilar Martínez, F. Xavier Medina, Toni Pons y Francesc Saigí Rubió
* Aportaciones al e-learning desde un estudio de buenas prácticas en las universidades andaluzas, Julio Cabero Almenara, Mª del Carmen Llorente Cejudo y Juan Antonio Morales Lozano
* Innovación en la universidad iberoamericana, Miguel Casas Armengol y Lily Stojanovic
* La acción mediada, una unidad de análisis para revisar las prácticas de lectura y escritura hipertextual en la formación de profesores, Beatriz Eugenia Figueroa Sandoval, Mariana Aillon Neumann y Omar Salazar Provoste
* Las dimensiones de la calidad del servicio percibida en entornos virtuales de formación superior, María Jesús Martínez Argüelles, Miguel Blanco Callejo y José M. Castán Farrero

* Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal?, Albert Sangrà y Steve Wheeler
* Apoyar el desarrollo profesional continuo del personal académico a través del intercambio de experiencias, Josianne Basque
* Más allá de la torre de marfil: un modelo para potenciar las comunidades de aprendizaje informal y desarrollo mediante prácticas educativas abiertas, Tony Coughlan y Leigh-Anne Perryman
* Nuevas líneas de aprendizaje: potenciar el uso de recursos educativos abiertos para reforzar la educación no formal, Don Olcott, Jr.
* Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación, José Tejada Fernández
Informations complémentaires: http://rusc.uoc.edu/.../current. Download NÚMERO COMPLETO.