30 juillet 2011
XVI Encuentro Internacional Costa Rica

Por su parte, la educación continua pensada como la oportunidad complementaria de formación, la cual principalmente incorpora a personas profesionales en las distintas áreas del conocimiento, para potenciar las necesidades tanto en el campo laboral o profesional.
Las instituciones de educación superior, tienen la misión de incorporar dentro de sus planes de desarrollo las actividades complementarias de formación permanente como una alternativa de intercambio de experiencia y conocimiento, así como de colaboración entre ellas y la sociedad.
La diversidad de actividades que se pueden contemplar dentro de la educación continua y actualización profesional puede estar enmarcada en talleres, seminarios, congresos, cursos especializados, entre otros lo que conlleva a plantear también la duración de dichas actividades.
En muchos países los programas de educación continua cumplen también con el propósito de vinculase con poblaciones de atención prioritaria o capacitar a profesionales que trabajan con comunidades.
Desde esta perspectiva organizaciones conformadas como redes pueden atender a dichas poblaciones potenciando la participación el intercambio de saberes y conocimientos entre instituciones, grupos organizados, sectores sociales, para propiciar las trasformaciones necesarias que permitan un mejoramiento en la calidad de vida de los involucrados.
Lo anterior, sin duda alguna, se revierte en el desarrollo nacional de un país.
La Red de Educación Continua de Latinoamerica y Europa (RECLA) promueve espacios de difusión de las investigaciones sobre Educación Continua en diversas partes del mundo, en ellas “se dan a conocer buenas prácticas con el fin de ser aplicadas por los organismos interesados”.
Commentaires