El llamado Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido por las siglas TDAH, se define por una serie de “síntomas” agrupados en tres tipos: inatención (por ejemplo, el niño “a menudo no presta atención”), hiperactividad (“a menudo se mueve mucho”) e impulsividad (“a menudo no espera su turno”). Más...
El TDAH es un problema, pero no una enfermedad
Cuando los alumnos deciden organizar un congreso
Si bien se considera que los miembros de la llamada generación Z (1995-2010) son nativos digitales por el hecho de haber nacido y convivido con la tecnología, también se les tiene por jóvenes menos comunicativos, con una menor capacidad para relacionarse en el trato directo. Más...
¿Quién teme a los humanos digitales?
En la maraña de nuevas terminologías sobre la tecnología, el concepto de humano digital podría referirse a ciertos seres que se diferencian de los simplemente humanos porque no padecen la tecnofobia de las humanidades tradicionales, pero tampoco comparten ciegamente la tecnofilia de los posthumanos o transhumanos. Más...
El uso del español en EEUU no aumenta, pese a la inmigración latina
Subyacente en el acalorado debate sobre la inmigración en Estados Unidos acecha una preocupación a menudo tácita: la lengua. Específicamente, si la inmigración de los países de habla hispana podría o no amenazar el dominio del idioma inglés. Más...