http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash4/372823_213558828713359_1006037536_q.jpgMéxico: IPN, UNESCO, UADY y Secretaría de Educación de Yucatán, 2012. AL LIBRO DE FRANÇOISE GARIBAY Y MICHEL SÉGUIER (Coords.). Comentarios leídos durante la presentación del libro en la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco, Ciudad de México, el 8 de marzo de 2012. Edición original: Garibay, Françoise et Michel Séguier (coordination), Pratiques émancipatrices. Actualités de Paulo Freire, Paris: Éditions Syllepse, 2009.
« Dejamos de oír hablar de Freire y de la Educación Popular. Una posible razón es que el enemigo a vencer para lograr la liberación se hizo invisible. Se generalizó una suerte de sensación de impotencia ante la globalización y el embate implacable del neoliberalismo y sus consecuencias, frente a la cual la educación popular, inspirada en Paulo Freire, fue considerada por varios como un arma demasiado frágil y limitada, demasiado micro e intensa, demasiado local y fragmentada.
Esta obra nos trae la frescura de saber que en el mundo entero está presente Freire, actualizado, reloaded, en experiencias múltiples y diversas, adaptadas a sus contextos y a estas nuevas condiciones globales y nacionales, pero no por ello renunciando a su vocación transformadora.
Este libro contiene reflexiones pedagógicas profundas a partir de una red de prácticas pedagógicas emancipadoras, en varias partes del mundo, que se crea a la muerte de Paulo Freire y que celebra tres reuniones: una en Recife y dos en París. Es el resultado de las discusiones y las reflexiones de esas reuniones, publicado ahora en edición bilingüe (antes en francés solamente). Esperemos que lo bilingüe, por lo caro, no represente un obstáculo para su lectura más extendida.
Se divide en tres partes. La primera son los antecedentes. La segunda las experiencias. Y la tercera las reflexiones y propuestas a partir de las experiencias. » Articulo completo.
Sylvia Schmelkes. Socióloga. Directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Presidenta del Jurado de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO. Presidió la Junta de Gobierno del Centro de Investigación e Innovación Educativas de la OCDE.